PETROCLEAN®
ABSORBENTE NATURAL DE HIDROCARBUROS
PETROCLEAN® es un producto chileno, 100 % natural, orgánico, no tóxico, biodegradable que tiene la capacidad de absorber hidrocarburos. Absorbe hidrocarburos derramados sobre cuerpos de agua (lagos, ríos, estanques y mares), tierra, áreas pavimentadas, cerámicos, etc. La absorción de hidrocarburos sobre agua la realiza con igual eficiencia que sobre otros medios, debido a su poder oleofílico e hidrófobo.
PETROCLEAN® es un producto totalmente ecológico, realizado con materia prima chilena que permite transformar el contaminante (hidrocarburo), en abono orgánico, lográndose no sólo mitigar la contaminación, sino que además aportar nutrientes al suelo.
-
CÓMO ACTÚA PETROCLEAN®?
Absorbe hidrocarburos derramados sobre agua, tierra, áreas pavimentadas, cerámicos, etc. La absorción de hidrocarburos sobre agua se realiza con igual eficiencia que sobre otros medios, debido a su poder oleofílico e hidrofóbico. Una vez absorbido los Hidrocarburos son encapsulados y cumplen con todas las normativas de lixiviación.
-
¿QUÉ OCURRE CON EL HIDROCARBURO ENCAPSULADO?
Lo degrada pasando de ser un contaminante a un abono orgánico. De esa forma no solo se logra mitigar la contaminación, sino que además aportar nutrientes al suelo.
-
CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE PETROCLEAN®
Varía con la naturaleza del producto que se pretende recoger. Absorbe por término medio 8 veces su peso en materias oleosas. De acuerdo a la densidad del material, puede llegar a absorber hasta 12 veces su peso. Presenta una retención absoluta del producto absorbido.
-
PETROCLEAN® Z317
Desarrollado especialmente para mitigar contaminaciones por Metales Pesados.
¿Cómo actúa PETROCLEAN® Z317?
Al Biofiltrar aguas con metales pesados estos son absorbidos y retenidos dentro de las células de los vegetales que conforman el PETROCLEAN Z317 quedando encapsulado en su interior.
-
PETROCLEAN® H7
Especialmente formulado para el manejo de los relaves y lixiviados de la gran minería.
¿Cómo actúa PETROCLEAN® H7?
Al Biofiltrar relaves de la gran minería le es mitigada la contaminación que ellos contienen, permitiendo dejar el medio libre de contaminantes.
-
PETROCLEAN® Y SU USO EN PLANTAS DE TRATAMIENTO
PETROCLEAN® utilizado como plantas de tratamiento garantiza el abatimiento del 89% de la DBO y el 99.9% de los aceites y grasa y el 83.9% de los materiales en suspensión y son capaces de tratar agua con metales pesados, dejándolo con grado de calidad de uso para riego
-
METODO DE USO DE PETROCLEAN®
PARA DERRAMES DE HIDROCARBUROS SOBRE AGUA:
1° Se espolvorea PETROCLEAN®, sobre el derrame hasta cubrirlo completamente. PETROCLEAN®, al entrar en contacto con el hidrocarburo lo absorbe y encapsula. El hidrocarburo encapsulado no lo lixivia.
2° La cantidad de PETROCLEAN®, dependerá del volumen del derrame.
3° Sí el derrame está confinado en un espacio cerrado, se procederá a retirar el hidrocarburo encapsulado mediante un equipo similar a los utilizados para sacar hojas de piscinas.
4° Sí el derrame es en el mar, río o lago, se procederá a formar parcelas mediante mangas absorbentes y la descontaminación se hará por parcelas, cubriendo completamente el derrame al interior de cada parcela.
Una vez cubierto todo el derrame en cada parcela, se procederá a retirar el hidrocarburo encapsulado, por parcela.PARA RETIRAR EL HIDROCARBURO:
Mediante manga absorbente se barre el material encapsulado desde el inicio de una parcela hasta el extremo de esta, sin retirar las barreras que delimitan las parcelas. Con esto logra dejar todo el material encapsula en un lado permitiendo su retiro hasta un bote, obteniéndose un agua libre de contaminación.Las barreras con las cuales se forman las parcelas no se retiran hasta finalizado el proceso de retiro del material encapsulado evitando que con el movimiento de las aguas se desplace el material encapsulado desde un lugar ya descontaminado a otro que este en proceso.
El material de PETROCLEAN®, con el hidrocarburo encapsulado una vez retirado del medio acuático puede seguir dos caminos: uno llevarlo a un vertedero y otro hacer que el hidrocarburo encapsulado se transforme en abono orgánico.
Sí deseamos que se transforme en abono orgánico hay dos caminos a seguir: uno rápido para lo cual se deberá mantener humedecido y oxigenado el PETROCLEAN®, con el hidrocarburo encapsulado. La humedad ideal es del 60%, y la oxigenación se logra aireando mediante volteo el material encapsulado. Con esto se logra que las bacterias que viven normalmente en la interface Petroleo- Agua, que son del tipo facultativas (facultativa= se desarrollan más rápido en presencia de oxígeno, pero que también se desarrollan en ausencia de oxígeno en forma lenta), se desarrollen rápidamente degradando el hidrocarburo.
Este tipo de bacteria toma la energía para vivir y desarrollarse del carbono del hidrocarburo y los nutrientes de los vegetales que conforman el PETROCLEAN® logrando desarrollarse en forma exponencial, rompiendo los enlaces del hidrocarburo y transformándolo en abono orgánico.
La aireación se deberá realizar 1 vez por semana y la humedad cada vez que la humedad del 60% haya bajado. Una humedad sobre el 60% no es buena porque hace disminuir la cantidad de oxigeno entre las partículas al ser ocupado todos los espacios intersticiales por agua.
Sí se deja sin hacerle ningún manejo al PETROCLEAN® con el hidrocarburo encapsulado, éste igual se va a degradar, pero en forma más lenta porque en este caso actuaran las bacterias en forma anaeróbicas.
PARA DERRAMES EN TIERRA:
1° Determinar la cantidad del Hidrocarburo derramado, cuya finalidad es poder determinar la cantidad de PETROCLEAN® que se necesita usar.
2° Sí no fuera posible hacer la determinación del volumen del derrame, se procederá a descontaminar usando el PETROCLEAN® que sea necesario hasta lograr la total encapsulación del derrame, informando al mandante dicha cantidad una vez finalizado la absorción total.
PROCEDIMIENTO
3° El PETROCLEAN® se esparce sobre la superficie del derrame hasta cubrirlo completamente.
4° Se procede a dar vuelta el derrame encapsulado y acopiarlo en un lugar que no esté contaminado.
5° Se continuará con las capas sucesivas de contaminación hasta llegar a tierra limpia, de la misma forma descrita en los N° 3 y 4.
6° Una vez completado el encapsulamiento, éste podrá dejarse “in situ” en espacio abierto donde reciba oxigenación del aire y la humedad ambiental, dos requisitos para que la degradación se realice en menor tiempo.La humedad ideal es del 60%, la cual se logra agregando agua cuando la humedad ambiental no es suficiente y la oxigenación se logra aireando mediante volteo del material encapsulado.
La aireación se deberá realizar 1 vez por semana y la humedad cada vez que la humedad del 60% haya bajado. Una humedad sobre el 60% no es buena porque hace disminuir la cantidad de oxigeno entre las partículas al ser ocupado todos los espacios intersticiales por agua. Una vez degradado el hidrocarburo encapsulado quedará como un excelente abono orgánico.